document

Derechos Civiles. Comunidad. Movimiento.

Document Date: January 13, 2005

Derechos Civiles. Comunidad. Movimiento.

Pronunciamiento del Movimiento LGBT 2005

Derechos civiles [n.] Los derechos que le pertenecen a un individuo debido a su estado ciudadano. El derecho a la protección equitativa bajo la ley y la libertad sin discriminación.

Comunidad [n.] Un grupo de personas con características o intereses comunes que conviven dentro de la gran sociedad.

Movimiento [n.] Un esfuerzo organizado para promover o alcanzar un logro; el acto de moverse.

Las historias de los movimientos de derechos civiles en América - y sus triunfos al asegurar la protección equitativa bajo la ley a aquellos a quienes se les ha negado - siempre ha sido moldeada por la compleja madeja de victorias legales, el progreso político y los avances en la opinión pública.

Entonces cuando observamos el estado de los derechos civiles de la comunidad lésbica, bisexual y transgénero (LGBT) hoy día, tenemos muchas razones para sentirnos optimistas.

Han pasado solo 18 meses desde que la Corte Suprema de justicia abolió las leyes que quedaban y que aun marcaban a los gays y a las lesbianas como criminales; ha pasado más de año desde que la corte estatal de Massachussets decidió que a las parejas del mismo sexo no se les podía negar igualdad con respecto al matrimonio; y apenas unas semanas desde que California implementó las leyes más completas en relación a beneficios de pareja doméstica.

A la vez, el apoyo público por la igualdad de derechos para con la comunidad LGBT continúa creciendo. Gallup reportó que el 89% de los estadounidenses apoyan leyes equitativas laborales para los gays y las lesbianas. Las encuestas también indican las mismas oportunidades para las personas transgénero. El 63% - más arriba del 40% que hace sólo una década - apoyaba el servicio de soldados que son abiertamente gay en las fuerzas armadas; y ante la implementación de las enmiendas constitucionales en 11 estados este noviembre pasado durante los comicios, las estadísticas indican que el 62% de los votantes favorecen el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo.

La velocidad con la cual el movimiento está avanzando en todos los frentes es absolutamente histórica - y no ha sucedido por casualidad o por accidente.

La comunidad LGBT cruza muchas fronteras. Nacemos en familias tan diversas como esta nación misma. Pertenecemos a todas las razas, étnias, géneros, edades, religiones, escalas sociales, niveles educativos, habilidades y afiliaciones partidistas. Vivimos en los estados demócratas y en los republicanos, estamos, literalmente, en todas partes.

Sin embargo, ya que esa rica diversidad muchas veces pasa desapercibida o es ignorada, todavía somos el blanco vulnerable de los estereotipos erróneos manufacturados por un grupo pequeño pero poderoso de extremistas anti-gay. Al cobijarse bajo el emblema de la "familia" y los "valores" buscan ferozmente el negar derechos civiles a las minorías a las que tanto odian, estos grupos invierten millones de dólares para confundir, distorsionar y doblegar el debate público en relación a nuestros derechos.

Este debate público se utiliza con otro propósito también: el revelar la injusta realidad por la que nuestra comunidad está atravesando. Si tendríamos que pedir permiso en nuestro lugar de empleo para cuidar a nuestra pareja enferma, podríamos perder nuestro trabajo simplemente porque se nos niegan las protecciones de la Ley Federal de Protecciones Médicas de Ausencia de la Familia. Si nuestra pareja se muere, nos encontramos sin protecciones y en peligro de aquellas leyes que nos niegan derechos de herencia, custodia de nuestros hijos y el derecho de recibir pagos del seguro social de nuestra pareja fallecida.

Las parejas del mismo sexo con problemas de inmigración - o llamadas comúnmente parejas binacionales - pueden ser cruelmente separadas por las leyes migratorias de este país que considera a ambos individuos dos extraños.

La injusticia palpable de estas y otras numerosas formas de discriminación son unas de las muchas razones del porqué el apoyo para la comunidad LGBT continúa creciendo.

Y esa misma injusticia es también razón suficiente para incrementar el compromiso de crear una comunidad diversa, un movimiento verdaderamente incluyente: uno que refleje y represente a todas y a todos y que luche por la justicia y la equidad.

Los grupos que han firmado esta carta forman parte de una orquesta grande, es decir, todos tocamos instrumentos diferentes - cabildeo, la política electoral, el impacto del litigio, el trabajo con los medios de comunicación, el trabajo comunitario y muchas cosas más y es nuestra intención el tocar esos "instrumentos" de la manera más efectiva. Ya que nuestras organizaciones tienen estrategias y misiones específicas, compartimos con ustedes nuestras prioridades colectivas que ayudarán a unir nuestro trabajo. Entre ellas se encuentran:

  • Debemos de luchar por la equidad de oportunidades de empleo, beneficios y protecciones a nivel federal y leyes estatales que las sostienen.
  • Debemos de luchar contra la violencia en contra de las personas LGBT y porque la orientación sexual y la identidad de género en las leyes a nivel federal sean añadidas como categorías de la misma manera en que estas leyes nos protegen a todos basándose en la raza, la religión y la nacionalidad.
  • Debemos de luchar - tanto en el sector privado como en el público - para tener acceso a cuidado y seguro médico. También debemos de abogar por leyes que se enfoquen en la epidemia del VIH/SIDA en una forma mas eficaz tanto aquí en los Estados Unidos como en el mundo entero.
  • Debemos de insistir en tener escuelas que sean seguras y en donde la juventud pueda aprender sin tener problemas de acoso y discriminación.
  • Debemos de luchar por leyes que apoyen a la familia y que proporcionen a nuestros niños lazos fuertes - y legales - con sus padres.
  • Debemos de luchar para abolir la prohibición en contra de las personas LGBT en las fuerzas armadas, el cual deshonra a estos miembros quienes sirven a la patria con valor y distinción.
  • Debemos de luchar para desenmascarar los esfuerzos de discriminación e intolerancia y el avance de la ultra derecha, así también como contrarrestar los intentos erróneos y de fanatismo en contra de las personas LGBT a nivel constitucional tanto estatal como nacional.
  • Debemos de continuar nuestra lucha por la libertad al matrimonio, con la protecciones, derechos y responsabilidades para salvaguardar nuestras familias y fortalecer nuestros compromisos para continuar el entendimiento acerca de nuestras vidas y nuestras relaciones.

El pasado diciembre, la revista People le preguntó al Presidente Bush y a su esposa acerca de las uniones civiles. "Considera que una pareja que ha sido unida por una unión civil es una familia, digamos, como ustedes dos forman una familia?? "Claro que sí"", el Presidente Bush respondió.

El reconocimiento de Bush (a pesar de su apoyo por una enmienda constitucional) ha presentado un importante génesis para un dialogo futuro acerca de las parejas del mismo sexo y sus familias, un dialogo que refleja el respeto del resto de la población ante este tema y que aun aquellos como el Presidente Bush que desean cimentar la discriminación en contra nuestra no pueden ignorar.

Esta revolución de respeto y entendimiento ha sido posible gracias a los millones de norteamericanos LGBT que han salido del closet, están fuera de él, y viven sus vidas con orgullo y por familias que no tienen miedo de declarar su amor públicamente. Las futuras generaciones se van a enterar que nuestras relaciones no merecen más que respeto y aceptación.

Pero al final de cuentas, nuestro movimiento debe significar más que un nombre colectivo. Una comunidad - por más vibrante y vital que sea - puede con el tiempo estancarse y acoplarse al status quo. Un movimiento no puede hacer eso. El triunfo de nuestro movimiento se tabula no sólo con los pareceres y los corazones que somos capaces de influenciar y la ayuda que recibimos de aquellos aliados heterosexuales, sino también con la fuerza colectiva del compromiso que tenemos para seguir luchando para lograr cambios en la arena política y social los cuales nos acercan más a la obtención de la igualdad de derechos. Todos jugamos un papel importante. Todos ustedes y nosotros.

Involúcrate en la causa. Aprende más acerca del trabajo de nuestro movimiento y de lo que las organizaciones a nivel local, estatal y nacional están haciendo. Invierte en nuestro trabajo. Motiva a tu familia y amigos a que hagan lo mismo; dales la oportunidad que inviertan en nuestro futuro - y en el de ellos. Proclama el mensaje de liderazgo, equidad y respeto en tu comunidad. Capacita nuevos aliados en tu hogar, en tu lugar de empleo, en tu iglesia, en tu escuela. No te quedes callado. Pasa la voz. Comparte tu historia.

Por ser quienes somos, nos consideramos una comunidad. Pero son las decisiones que tomamos las que nos convierten en movimiento - un movimiento en pro de los derechos civiles que trabaja mano a mano para crear un mundo más seguro y con la esperanza de que poseemos un universo ilimitado de posibilidades y de promesas que podemos alcanzar.

LISTA DE ORGANIZACIONES FIRMANTES:

***Siglas en inglés

Proyecto Gay y Lésbico de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)
Federación de Igualdad
Freedom to Marry
Defensores Gays y Lesbianas (GLAD)
Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación (GLAAD)
Fondo de la Victoria Gay y Lésbico e Instituto de Liderazgo (Victory)
Red Educativa Gay, Lésbica y Heterosexual (GLSEN)
Campaña de los Derechos Humanos (HRC)
Lambda Legal
Log Cabin Republicanos
El Proyecto Mautner
Asociación Nacional de Centros Comunitarios LGBT
Coalición Nacional de Justicia Afro Americana
Centro Nacional de los Derechos Lésbicos (NCLR)
Centro Nacional por la Equidad Transgénero
Coalición Nacional de Programas Contra la Violencia (NCAVP)
Task Force Gay y Lésbica Nacional
Coalición de Abogacía Nacional para la Juventud (NYAC)
Padres, familias y Amigos de Lesbianas y Gays (PFLAG)
Red Legal de los Miembros del Servicio de las Fuerzas Armadas (SLDN)
Sigamos Adelante: Liderazgo Nacional Latino / Hispano LGBT
Demócratas de Stonewall

Miércoles 12 de enero de 2,005

Related Issues